Cómo cortar las uñas de tu perro sin lastimarlo

Cuidar de la salud de tu perro implica mucho más que alimentarlo bien y sacarlo a pasear. Uno de los aspectos más olvidados, pero igualmente importantes, es el corte regular de las uñas. Muchos dueños de mascotas sienten miedo al momento de cortarlas por temor a lastimar al animal, y es comprensible. Sin embargo, con la técnica correcta, las herramientas adecuadas y un poco de paciencia, este proceso puede convertirse en una rutina sencilla y segura para ambos.

En este artículo, te enseñaremos cómo cortar las uñas de tu perro sin lastimarlo, explicando paso a paso lo que debes hacer, qué errores evitar y cómo lograr que tu peludo se sienta cómodo y tranquilo durante este cuidado esencial.

¿Por qué es importante cortar las uñas de tu perro?

Las uñas largas pueden causar una serie de problemas en la salud y bienestar de tu perro. Algunos de los riesgos incluyen:

  • Dolor al caminar: Las uñas muy largas pueden tocar el suelo constantemente, empujando hacia atrás y causando dolor en las patas.

  • Desalineación de las articulaciones: La postura del perro puede verse afectada si sus uñas impiden una pisada normal, lo que con el tiempo puede generar problemas en los tendones y articulaciones.

  • Rotura de uñas: Las uñas largas pueden romperse o engancharse fácilmente en alfombras, mantas o muebles, lo que puede ser muy doloroso y causar sangrado.

  • Infecciones: Una rotura mal curada o una uña encarnada puede generar infecciones difíciles de tratar.

Cortar las uñas no es solo un tema estético, sino una necesidad para mantener el bienestar físico del animal.

¿Con qué frecuencia debo cortarle las uñas a mi perro?

La frecuencia ideal varía de un perro a otro y depende de factores como:

  • Nivel de actividad: perros que caminan mucho sobre superficies duras suelen desgastar naturalmente sus uñas.

  • Raza: algunas razas tienen un crecimiento más rápido de uñas.

  • Edad: los perros mayores tienden a gastar menos las uñas porque caminan menos.

En general, se recomienda revisar las uñas cada 2 o 3 semanas. Si escuchas un “clic clic” cuando tu perro camina por el suelo, es señal de que necesitan un recorte.

Herramientas necesarias para cortar las uñas

Antes de comenzar, asegúrate de tener las herramientas adecuadas:

  1. Cortaúñas especial para perros: Hay varios tipos (en forma de tijera, guillotina o esmeril eléctrico). Usa el que te resulte más cómodo y adecuado al tamaño de tu perro.

  2. Lima de uñas (opcional): Para suavizar los bordes después del corte.

  3. Polvo hemostático o lápiz astringente: En caso de cortar accidentalmente demasiado y causar sangrado.

  4. Snacks o premios: Para reforzar el comportamiento positivo durante el proceso.

  5. Toalla o manta antideslizante: Para evitar que el perro resbale o se mueva demasiado.

Paso a paso: cómo cortar las uñas de tu perro sin lastimarlo

Paso 1: Prepara el ambiente

Busca un lugar tranquilo, bien iluminado y sin distracciones. Si tu perro es pequeño, puedes colocarlo sobre una mesa con una superficie segura. Para perros grandes, el suelo es la mejor opción.

Habla con voz suave, acarícialo y asegúrate de que esté relajado. Puedes practicar tocando sus patas unos días antes, si no está acostumbrado, para que no sienta miedo cuando llegue el momento del corte.

Paso 2: Examina las uñas

Observa bien la uña para identificar la parte viva llamada raíz o pulpa, que contiene vasos sanguíneos y termina en un color rosado (en perros con uñas claras). Nunca debes cortar esta zona.

Si tu perro tiene uñas negras, será más difícil ver la raíz, así que corta de a poco y con cuidado. La precaución es fundamental.

Paso 3: Corta en el ángulo correcto

Sujeta la pata firmemente pero sin apretar demasiado. Coloca el cortaúñas en un ángulo de 45 grados respecto a la uña. Corta solo la punta curvada, sin acercarte demasiado a la raíz.

Es preferible hacer varios cortes pequeños que uno grande y arriesgarte a causar dolor o sangrado.

Paso 4: Observa el interior de la uña

Después de cada pequeño corte, observa el interior de la uña. En uñas negras, cuando se empieza a ver una zona grisácea o blanca en el centro, detente. Esa es la antesala de la raíz.

Paso 5: Repite con cada uña

Ten paciencia y ve una por una. Asegúrate de revisar también el espolón (la uña lateral, más arriba de la pata), que muchas veces se olvida pero puede crecer hasta incrustarse en la piel.

Paso 6: Lima si es necesario

Si las puntas quedaron filosas, puedes suavizarlas con una lima de uñas para perros. No es obligatorio, pero sí recomendable, especialmente en perros que juegan con niños o personas mayores.

Paso 7: Premia a tu perro

Cuando termines, felicita a tu perro, dale un snack y hazle muchas caricias. Esto reforzará positivamente el hábito y hará que la próxima vez sea más fácil.

Qué hacer si cortas demasiado y sangra

Es posible que en algún momento cometas un error y cortes demasiado. Si la uña sangra:

  • Mantén la calma. El sangrado puede parecer abundante, pero normalmente se detiene en pocos minutos.

  • Aplica polvo hemostático o un lápiz astringente directamente en la uña. También puedes usar maicena o harina como solución casera.

  • Presiona suavemente con una gasa limpia durante un par de minutos.

  • Evita que el perro camine o lama la pata durante un rato.

Si el sangrado no se detiene después de 15 minutos, consulta con tu veterinario.

Consejos adicionales para facilitar el corte

  • Comienza desde cachorro: Si tienes un perro joven, acostúmbralo desde pequeño al corte de uñas. Cuanto antes lo integres a su rutina, menos problemas tendrás en el futuro.

  • Divide en sesiones: Si tu perro se pone nervioso, no intentes cortar todas las uñas de una vez. Puedes hacerlo en dos o tres sesiones diferentes.

  • Asocia con cosas positivas: Usa siempre un tono amigable, prémialo después y crea una experiencia positiva.

  • Evita el estrés: Si notas que tu perro está muy tenso o agresivo, lo mejor es esperar o pedir ayuda profesional.

Cuándo acudir a un profesional

Hay casos en los que es mejor dejar el corte de uñas en manos de un veterinario o peluquero canino:

  • Si tu perro tiene trauma con el corte de uñas.

  • Si las uñas están demasiado largas o deformadas.

  • Si ya has causado sangrado antes y tienes miedo de volver a hacerlo.

  • Si no puedes identificar la raíz y tienes dudas.

No hay nada de malo en buscar ayuda profesional. Lo importante es que tu perro tenga las uñas en buen estado.

Alternativas al corte tradicional

Si no te sientes cómodo usando cortaúñas, puedes considerar otras opciones:

  • Limas eléctricas o esmeriladores: Son seguros y precisos, aunque algunos perros necesitan tiempo para acostumbrarse al ruido.

  • Caminatas en suelo áspero: Si tu perro camina mucho en aceras o caminos duros, sus uñas se desgastarán de forma natural.

  • Juguetes abrasivos: Algunos juguetes ayudan a limar las uñas con el uso frecuente.

Estas alternativas no siempre sustituyen completamente el corte, pero sí ayudan a espaciarlo y mantener las uñas en buen estado.

Cuidar las uñas también es cuidar su salud

Cortar las uñas de tu perro regularmente no solo mejora su higiene, sino que también previene dolores innecesarios, infecciones y accidentes. Aunque puede parecer complicado al principio, con práctica y amor se vuelve una parte más de la rutina de cuidado.

Recuerda que cada perro es diferente, y lo más importante es tener paciencia, respetar su ritmo y buscar siempre su bienestar. Tu perro no solo lo agradecerá, ¡sino que también caminará más feliz y saludable!

Deixe um comentário