Las pulgas y las garrapatas son dos de los parásitos externos más comunes que pueden afectar a tu perro. Aunque son pequeños, su impacto puede ser significativo: causan picazón intensa, infecciones, enfermedades graves e incluso ponen en riesgo la salud humana. Por eso, la prevención es la mejor defensa.
En este artículo te enseñaremos, paso a paso, cómo prevenir infestaciones de pulgas y garrapatas en tu perro, qué métodos existen, cómo aplicarlos correctamente y qué hábitos debes mantener para proteger a tu mascota todo el año.
¿Qué son las pulgas y las garrapatas?
Pulgas
Las pulgas son insectos pequeños, sin alas, que se alimentan de la sangre del huésped. Se reproducen rápidamente y pueden infestar tanto al perro como al hogar.
-
Una sola pulga puede poner hasta 50 huevos por día.
-
Provocan picazón, dermatitis, caída del pelo e incluso anemia.
-
Transmiten parásitos internos como la tenia.
Garrapatas
Las garrapatas son ácaros que se adhieren a la piel del perro para alimentarse de su sangre. Son más lentas que las pulgas, pero igualmente peligrosas.
-
Pueden provocar infecciones locales y enfermedades graves como la ehrlichiosis, la babesiosis y la enfermedad de Lyme.
-
Prefieren zonas cálidas y húmedas del cuerpo como orejas, cuello, axilas y entre los dedos.
¿Cómo llegan al perro?
Tu perro puede infectarse fácilmente al:
-
Pasear por parques, jardines o zonas rurales.
-
Tener contacto con otros animales infestados.
-
Traerlas del exterior en su pelaje, patas o incluso ropa humana.
-
Vivir en ambientes con poca higiene o sin control regular.
Una vez que se instalan en el cuerpo del perro, pueden multiplicarse rápidamente si no se tratan.
Señales de infestación
Debes estar atento a estos signos:
-
Rascado constante o excesivo.
-
Caída de pelo localizada.
-
Pequeños puntos negros en el pelaje (excremento de pulgas).
-
Costras o heridas por el rascado.
-
Presencia visible de pulgas o garrapatas.
-
Cambios en el comportamiento, irritabilidad o letargo.
Importancia de la prevención
Prevenir es más fácil, económico y seguro que tratar una infestación avanzada. Además:
-
Evita daños en la piel y enfermedades.
-
Protege también a los humanos del hogar.
-
Mantiene el ambiente limpio y libre de plagas.
Métodos de prevención efectivos
1. Pipetas antiparasitarias
Las pipetas son una de las formas más populares y efectivas. Se aplican directamente sobre la piel del perro, generalmente en la zona del cuello o entre los omóplatos.
Ventajas:
-
Fácil aplicación.
-
Efecto de 3 a 4 semanas.
-
Actúa contra pulgas, garrapatas y otros parásitos.
Recomendaciones:
-
Usa el producto adecuado según el peso del perro.
-
No bañes al perro 2 días antes ni después de aplicar.
-
Sigue siempre las indicaciones del fabricante.
2. Collares antiparasitarios
Son collares impregnados con sustancias activas que repelen o eliminan los parásitos.
Ventajas:
-
Duración prolongada (hasta 8 meses en algunos casos).
-
Buena opción para perros que están mucho al aire libre.
Cuidados:
-
Verifica que el perro no sea alérgico al material.
-
Asegúrate de que quede ajustado pero cómodo.
3. Comprimidos orales
Son pastillas que actúan desde el interior, matando los parásitos que pican al perro.
Beneficios:
-
Alta efectividad y acción rápida.
-
No se ven afectadas por el agua o los baños.
Consideraciones:
-
Requiere receta veterinaria.
-
No todos los perros toleran bien este método.
4. Sprays antipulgas y antigarrapatas
Se aplican sobre el pelaje del perro y actúan de forma inmediata.
Ventajas:
-
Útil como refuerzo en infestaciones leves o puntuales.
-
Puede usarse en cachorros o perros pequeños (según fórmula).
Precauciones:
-
No debe aplicarse cerca de los ojos, boca o nariz.
-
Deja secar bien antes de que el perro se lama.
5. Champús antiparasitarios
Se usan durante el baño y ayudan a eliminar parásitos presentes.
Ideal para:
-
Complementar otros tratamientos.
-
Perros con piel sensible (consultar fórmula adecuada).
No reemplazan los métodos de acción prolongada, pero son útiles como medida adicional.
Hábitos diarios para evitar parásitos
1. Revisión corporal después del paseo
-
Inspecciona el pelaje, especialmente orejas, cuello, axilas, abdomen y entre los dedos.
-
Si encuentras una garrapata, retírala con pinzas especiales sin aplastarla.
-
No uses alcohol ni fósforos encendidos (puede empeorar la situación).
2. Cepillado regular
Cepilla a tu perro todos los días si tiene pelo largo o cada 2-3 días si es de pelo corto. El cepillado permite:
-
Detectar parásitos antes de que se multipliquen.
-
Mantener el pelaje limpio.
-
Fortalecer el vínculo con tu mascota.
3. Higiene del entorno
-
Lava las mantas, camas, alfombras y juguetes regularmente.
-
Aspira sofás, cortinas y pisos al menos una vez por semana.
-
Usa productos antiparasitarios ambientales si hubo infestación.
4. Evita zonas de alto riesgo
-
No permitas que tu perro juegue en zonas con maleza alta o poco cuidadas.
-
Si visitas campos o zonas rurales, refuerza la protección con sprays o champús.
5. Consulta veterinaria regular
Un examen periódico ayuda a detectar signos de infestación o reacciones alérgicas, además de actualizar el esquema de prevención.
Cuidados especiales según la época del año
Las pulgas y garrapatas son más comunes en primavera y verano debido al calor y la humedad. No obstante, con el calentamiento global y las viviendas calefaccionadas, pueden estar activas todo el año.
Por eso, mantén la prevención durante los 12 meses y no solo en temporadas cálidas.
Qué hacer si ya tiene pulgas o garrapatas
-
Actúa de inmediato: cuanto antes actúes, menos daño causarán.
-
Usa productos recomendados por el veterinario: cada caso necesita un enfoque diferente.
-
Desparasita también el ambiente: aspira, lava y usa productos especiales en casa.
-
Desparasita a todos los animales del hogar: incluso si uno no muestra síntomas.
-
Limpia y desinfecta regularmente durante semanas: los huevos pueden tardar en eclosionar.
Remedios caseros: ¿sí o no?
Aunque circulan muchos remedios caseros en internet (como vinagre, aceites esenciales o ajo), no todos son seguros o efectivos.
-
Algunos pueden causar alergias o intoxicación.
-
No tienen el mismo nivel de efectividad que los productos veterinarios.
-
Siempre consulta con tu veterinario antes de aplicar cualquier sustancia casera.
Preguntas frecuentes
¿Puedo combinar métodos de prevención?
Sí, pero solo si el veterinario lo indica. Por ejemplo, algunos combinan collar + comprimidos, o pipeta + champú, pero hay que evitar sobredosificar.
¿Los humanos pueden contagiarse?
Sí. Algunas especies de pulgas y garrapatas pueden picar a humanos y transmitir enfermedades. Por eso, la prevención también es protección para tu familia.
¿Y si tengo más de un perro?
Todos deben estar protegidos. De nada sirve desparasitar a uno si el otro sigue siendo fuente de contagio.
Conclusión: Protección constante, amor constante
Proteger a tu perro de pulgas y garrapatas es una forma clara de demostrar amor y responsabilidad. No basta con tratar solo cuando hay síntomas: la verdadera protección está en la prevención constante y consciente.
Con los cuidados adecuados, revisiones regulares y productos confiables, puedes asegurar una vida libre de parásitos para tu mejor amigo… y también para ti.