A menudo se piensa que los perros están naturalmente protegidos del frío gracias a su pelaje, pero esta idea es un mito parcial. Aunque algunas razas están adaptadas a bajas temperaturas, muchas otras son vulnerables a climas fríos y pueden sufrir tanto como una persona mal abrigada. El frío puede afectar su salud, su ánimo y su comportamiento, y como tutores responsables, es fundamental saber cuándo intervenir.
Este artículo te explicará cómo identificar si tu perro tiene frío, qué razas son más propensas a sufrirlo, cómo protegerlo adecuadamente en invierno y qué errores evitar para asegurar su bienestar durante los días fríos.
¿Los perros sienten frío?
Sí, los perros sienten frío, aunque la intensidad y tolerancia varía según la raza, el tamaño, la edad, el tipo de pelaje y el estado de salud.
Por ejemplo:
-
Un husky siberiano tolera temperaturas bajo cero.
-
Un chihuahua o un galgo tiembla con 15 °C.
-
Un cachorro o un perro mayor puede enfriarse más rápido que un adulto joven.
Además, el viento, la humedad y la lluvia agravan la sensación térmica. Por eso, incluso en temperaturas moderadas, un perro puede pasar frío si está mojado o expuesto al viento.
Factores que influyen en la tolerancia al frío
1. Tipo y longitud del pelaje
-
Pelaje doble, espeso y largo: mejor aislamiento térmico (ej.: malamute, akita, pastor alemán).
-
Pelaje corto o fino: menos protección natural (ej.: boxer, pinscher, dóberman).
2. Talla y peso
-
Perros pequeños: pierden calor más rápido.
-
Perros delgados: tienen menos grasa corporal que actúe como aislante.
3. Edad
-
Cachorros y ancianos: regulan peor la temperatura corporal y correm mais risco.
4. Nivel de actividad
-
Un perro activo genera más calor, pero si está quieto mucho tiempo al aire libre, puede enfriarse.
5. Estado de salud
-
Perros con problemas cardíacos, renales o articulares podem sofrer mais com o frio.
Señales claras de que tu perro tiene frío
Estar atento a estas señales puede ayudarte a actuar antes de que el frío afecte su salud:
❄ Temblores
Una de las señales más evidentes. El perro tiembla para generar calor. Es una respuesta fisiológica ante temperaturas bajas.
❄ Postura encogida o acurrucada
Si tu perro se enrosca para conservar el calor corporal o se acuesta sobre sus patas para no tocar el suelo frío, probablemente tiene frío.
❄ Búsqueda de calor
Si intenta meterse bajo mantas, dormir encima de ti, acercarse a estufas o radiadores, está buscando elevar su temperatura.
❄ Piel o patas frías al tacto
Tocar las orejas, el abdomen o las almohadillas y sentirlas frías es una señal clara.
❄ Lloriqueos o inquietud
El malestar por frío puede manifestarse como llanto, gemidos o movimientos constantes.
❄ Letargo o somnolencia excesiva
El frío hace que los perros se muevan menos. Pero si parece apagado, sin energía, puede ser señal de hipotermia inicial.
Qué riesgos tiene exponer a un perro al frío
La exposición prolongada a temperaturas bajas puede provocar:
-
Hipotermia leve o severa
-
Problemas respiratorios
-
Dolores articulares en perros mayores o con artritis
-
Resfriados y enfermedades virales
-
Congelamiento de orejas, cola o patas
La hipotermia es grave. Si tu perro está débil, temblando sin parar, respira lento, tiene encías pálidas o está confundido, busca ayuda veterinaria de inmediato.
Cómo proteger a tu perro del frío — Guía práctica
1. Ropa adecuada para perros
-
Usa suéteres o abrigos impermeables en perros de pelo corto, pequeños o ancianos.
-
Elige ropa que cubra el pecho y la espalda, sin limitar el movimiento.
-
No uses ropa demasiado justa ni con costuras internas ásperas.
-
Cambia la ropa si se moja.
2. Cama cálida y bien ubicada
-
Eleva la cama del suelo (usa palés, tapetes grossos ou base de madeira).
-
Coloca mantas térmicas o cobertores suaves.
-
Evita corrientes de aire y manténla alejada de puertas o ventanas.
3. Paseos más cortos y estratégicos
-
Sal en las horas menos frías del día (entre 10 h y 16 h).
-
Usa botas para perros si hay hielo o nieve (evitan cortes y congelación).
-
Seca bien al volver a casa.
4. Evita baños innecesarios
-
Bañar con mucha frecuencia puede eliminar los aceites naturales que protegen la piel.
-
Usa agua tibia y seca bien con toalla y secador si el clima está frío.
5. Aumenta la alimentación si es necesario
Perros activos que pasan tiempo al aire libre pueden necesitar más calorías para mantener su temperatura.
Consulta con un veterinario antes de hacer cambios en la dieta.
¿Qué razas necesitan más protección?
-
Chihuahua, pinscher, galgo, crestado chino, yorkshire: pelaje muy corto o escaso.
-
Bulldog, pug, shih tzu: razas braquicefálicas, más propensas a enfermedades respiratorias.
-
Cachorros y ancianos de cualquier raza.
-
Perros enfermos o convalecientes.
¿Y si tengo un perro grande o de pelaje espeso?
Aún así, hay que tener cuidados:
-
Aunque toleran mejor el frío, no son inmunes.
-
No los dejes dormir en exteriores si las temperaturas son muy bajas.
-
Bríndales protección contra lluvia y viento.
-
No los rapes completamente en invierno: su pelaje es su escudo térmico.
¿Es malo tener la calefacción alta en casa?
No necesariamente, pero el contraste térmico entre interior y exterior puede afectar al perro.
Consejos:
-
Mantén una temperatura moderada y constante.
-
Humidifica el ambiente si usas calefacción muy seca.
-
Evita que el perro se acerque demasiado a estufas o radiadores: puede quemarse.
Actividades para mantener a tu perro activo en invierno
El frío no debe significar aburrimiento:
-
Juegos dentro de casa: escondidas, buscar juguetes, entrenamiento de trucos.
-
Caminatas cortas con protección.
-
Puzzles y juegos de olfato para estimular su mente.
Cómo actuar si sospechas que tu perro tiene hipotermia
-
Llévalo a un lugar cálido inmediatamente.
-
Sécalo si está mojado.
-
Envuélvelo en mantas tibias (nunca muy calientes).
-
Ofrece agua tibia, no caliente.
-
No uses bolsas de agua caliente directamente sobre su cuerpo.
-
Llama al veterinario lo antes posible.
Cuidar en invierno también es amor
Muchos de los problemas que enfrentan los perros durante el frío no son por descuido intencional, sino por falta de información. Ahora que sabes cómo identificar las señales de frío y cómo prevenir problemas, puedes asegurarte de que tu mejor amigo esté seguro, sano y feliz durante toda la temporada invernal.
Proteger a tu perro del frío es parte esencial de cuidarlo. No se trata de exagerar, sino de estar atentos y actuar con responsabilidad y cariño.